La localidad segoviana de Ayllón acogerá mañana el mercado de contratación de turismo rural, activo y de naturaleza, uno de los recursos claves de apoyo al sector que desarrolla la Consejería de Cultura y Turismo dentro de la estrategia turística de comercialización, basada en el posicionamiento del producto especializado en los principales canales de distribución para incrementar el volumen de negocio del sector turístico.
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, presentó hoy este evento. En el acto estuvieron presentes, entre otros, el director general de Turismo, Javier Ramírez; Luis el presidente de Acaltur, Federación de Turismo Rural de Castilla y León, Luis Angel Chico; y el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve.
En estos mercados de contratación la Junta de Castilla y León actúa como intermediario y pone en contacto a compradores de turismo nacionales e internacionales con los empresarios turísticos de la Comunidad. El sector turístico de la Comunidad vuelve a mostrar interés por participar en estos encuentros en torno al negocio turístico y en la cita de Ayllón participarán un 27 % más de empresas que en el último encuentro de estas características.
Este mercado está especializado en turismo rural, activo y de naturaleza y en él la Junta de Castilla y León pondrá en contacto a cerca de 200 empresas turísticas de la Comunidad con 33 operadores, 22 de ellos nacionales y once internacionales.
Al mercado asisten once turoperadores internacionales de seis países europeos. De Alemania Mbi Börtlein & Partner Reisen, Abanico Individual Reisen, Sprachaktiv Sprachreisen y Kanaren Tours; de Holanda, Het Andere Spanje; de Italia, Non solo Treking y Rallo Viaggi; de Irlanda, West Cork Travel Worlchoice y Stop Travel; de Noruega, Spektrum Reiser, y de Reino Unido, New Experiences Holidays.
A estos se unirán 22 turoperadores españoles, gran parte de ellos con presencia tanto en España como en el extranjero. Así, estarán presentes en el mercado Adesum Travel, Cantábrico, Cumbres Travel, Escapada Rural, Estancias Rurales, Family Point, Go Travel, Holiday Cheque España, Kuoni-GTS, Letango Spain, Meet Segovia, Now Spain Travel, País Mágico, Pórtico Rural, Roombing, Senderos y Pueblos, Smartbox, Ter Travel, Tours2dream World, Totally Spain, Viajes Artesol y Viajes Surland.
Entre las cerca de 200 empresas de Castilla y León que participan en este mercado de contratación, un 26,6 % más que en el último encuentro celebrado en torno a esta temática, se encuentran empresas de turismo rural y turismo activo, así como hoteles, bodegas, posadas, agencias de receptivos, albergues, campings, patronatos de turismo o instituciones congresuales, entre otras. A las empresas privadas se suman también distintas asociaciones autonómicas del sector como la Asociación de Empresarios de Turismo Rural, ACALTUR, y la de Empresarios de Turismo Activo de Castilla y León, ATACYL, junto a Trino, proyecto de Turismo Rural de Interior y Ornitología y la Ruta del Vino Ribera de Rueda, ruta certificada por ACEVIN. Además, y como novedad este año, acude un colectivo de ámbito nacional en el que participa Castilla y León, el Consorcio Ruta Vía de la Plata, en el que están presentes también las comunidades de Andalucía, Extremadura y Asturias.
Como complemento a la jornada comercial en el mercado de contratación, los turoperadores nacionales y extranjeros realizarán un viaje de familiarización para conocer algunos de los recursos turísticos de la Comunidad. En la tarde de hoy conocerán el yacimiento arqueológico de Tiermes, en Soria, y mañana se desplazarán a las Hoces del Duratón y la Ermita de San Frutos, en Segovia. El viernes 3 viajarán hasta la localidad vallisoletana de Peñafiel para conocer el Museo del Vino y visitar la bodega Protos de la Ribera del Duero, para continuar hasta la localidad de Pesquera de Duero donde conocerán una fábrica artesanal de quesos. La tarde estará dedicada a conocer la ciudad de Segovia, haciendo especial hincapié en los lugares más significativos relacionados con la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.
El turismo rural de Castilla y León en datos
Castilla y León continúa líder en turismo rural tal y como avalan los siguientes datos: en el periodo enero-agosto de 2014 la Comunidad ha acaparado, según el INE, el 20,02 % de los viajeros y el 16,44 % de las pernoctaciones de turismo rural en España, y entre las 15 primeras provincias en este sector en España, cinco son de Castilla y León (Ávila, León, Salamanca, Burgos y Soria).
Las pernoctaciones de turismo rural han crecido por encima del incremento de los viajeros: en agosto aumentan un 9,47 % y las pernoctaciones un 10,17 %. En el periodo enero-agosto de 2014 se produce un crecimiento de los viajeros de un 4,37 % así como de las pernoctaciones de un 5,93 %.
Castilla y León avanza en los resultados de su apuesta por la internacionalización del sector, con crecimiento de la demanda internacional en viajeros de un 23,94 % en turismo rural.
Además, la Comunidad alcanza resultados muy positivos en la serie histórica: el conjunto de los meses de junio y agosto de 2014 es, en lo que a viajeros de turismo rural se refiere, el segundo mejor de los últimos 10 años.