la Diputación

El audio libro sobre Agapito Marazuela salda en parte la deuda que Segovia tenía con el maestro del Folclore Castellano

El audio libro sobre Agapito Marazuela, editado por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, salda en parte la gran deuda que Segovia tiene contraída con el gran maestro del folclore castellano.

En un acto celebrado esta tarde en el patio de columnas de la Diputación Provincial, organismo al que pertenece el Instituto, el presidente de esa institución, Francisco Vázquez, realizó un rápido repaso del trabajo que ha desarrollado ese organismo y se mostró especialmente satisfecho con que la publicación de este libro de Agapito sea ya una realidad, pues "estamos ante uno de los grandes personajes que ha dado Segovia y el gran maestro del folclore castellano".

La directora del Instituto, Sara Dueñas, por su parte, fue dando paso a los seis especialistas y conocedores de la obra de Marazuela que han participado en el libro, como el gran Joaquín Díaz, quien narra situaciones poco conocidas de su relación con Agapito en las que confiesa "sentirse deudor del maestro".
O el periodista Carlos Blanco, quien ha coordinador el libro y realizó una entrevista siendo muy joven a Marazuela, y le vio actuar en varias ocasiones en polideportivos de Valladolid abarrotados.

También ha participado en el libro la licenciada en Musicología, Inés Mogollón, quien apuntó que su faceta como "académico y músico culto está eclipsada por su figura como folclorista". Recordó su participación en las Misiones Pedagógicas durante la República y su relación con personajes como Menéndez Pidal, mientras lanzó el reto de conseguir "una grabación suya como guitarrista".

El responsable del Archivo Sonoro de la Fundación Joaquín Díaz, Carlos Porro, señaló que Marazuela reunía tres facetas: "cantor del pueblo, artista e investigador". "Cuando lo conocí –añadió- entendí que el canto del pueblo no necesita ningún adorno cuando se es un excelente artista".

El discípulo de Agapito y continuador en su promoción de la dulzaina, Joaquín González Herrero, quien le acompañó en tantos y tantos conciertos, dijo de su mentor que "era tal y como se mostraba, como pretendía ser". "No he conocido una persona más auténtica que he conocido".

Por último, Jesús Fuentetaja, quien se ha encargado en el libro de redactar la biografía de Agapito, explicó las fuentes de las que había bebido para elaborarla, mientras no dudó en señalar que "esta publicación será una de las obras de referencia del Instituto de la Cultura".

La voz de Agapito, hablando de la entradilla había abierto el acto, junto a la interpretación de la misma en vivo por los dulzaineros Carlos de Miguel y Carlos Costa; mientras que la cantante María Salgado, acompañada por Cuco al acordeón y Gaspar a la guitarra, cerró esta presentación con tres canciones extraídas del Cancionero Castellano recopilado por Agapito Marazuela, en un Patio de Columnas de la Diputación que se encontraba abarrotado.